MONASTERIO DE POIO
El monasterio de San Xoán, situado en la parroquia del mismo nombre, consta de 40.000m² de superficie junto al convento, con dos claustros, el convento ampliado en 1950, que actualmente se dedica a hospedería, la iglesia del Monasterio (1708) y la capilla de su parte nueva.
No se nos puede olvidar la finca a sus alrededores y el hórreo que la predomina, de 33 metros de largo y 51 pies, uno de lo más grandes de Galicia.
La historia de su construcción es originaria del siglo X, aunque se piensa que este
monasterio nació en el siglo VII para acoger
el traslado de una hermandad cercana.
La
edificación destaca por sus dos claustros.
Uno de ellos es el de las procesiones,
de 1565, y de corte renacentista.
El otro claustro es el de los naranjos. Data
de la primera mitad del siglo XVIII, es amplio
y tiene un cruceiro en el centro del jardín.
El
de los naranjos es el lugar más visitado del Monasterio, ya que sus paredes acogen el mosaico
monumental del Camino de Santiago,
obra del artista checo Antoine Machoureck.
El mural está realizado con un millón de teselas (pequeña pieza de piedra tallada en cubo) de mármol sobre unos 200m² de superficie,
representa el Camino francés e incluye figuras
y monumentos de Francia y España.
La iglesia, con su fachada de estilo barroco y
el altar mayor churrigueresco (que tiene excesivos adornos), es otro de los
tesoros de este conjunto.
Comentarios
Publicar un comentario